Configuración cookies Cookieak konfiguratu
Cookien politika konfiguratzea
Cookien politika
Erabat beharrezkoak diren cookieak
Analytics cookieak
Sare sozialetako cookieak
Iragarkien cookieak
Segurtasun cookieak
Geolokalizazio cookieak
Cookien politika

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu erabiltzailearen esperientzia hobetzeko

Gure cookien politikari buruzko informazio gehiago kontsulta dezakezu.

Cookie guztiak onar ditzakezu "cookieak baimendu" botoia sakatuz, edo konfiguratu edo haien erabilera baztertu, "Cookieak konfiguratu" klikatuz.

Erabat beharrezkoak diren cookieak

Behar-beharrezkoak diren cookie-ak, teknikoak izango dira, eta beti aktibatuta egon behar dute webguneak behar bezala funtziona dezan eta cookie-ak doitzeko dituzun lehentasunak gorde ahal izan ditzagun.

Analytics cookieak

Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, adibidez, webguneko bisitari kopurua edo orrialde ezagunenak neurtzeko. Cookie horiek aktibatuz, gure webgunea hobetzen jarraituko dugu, gure erabiltzaileen interesen arabera.

Sare sozialetako cookieak

Iragarkien cookieak

Segurtasun cookieak

Geolokalizazio cookieak

Colegio Vasco de Economistas Colegio Vasco de Economistas

  • Menuan sartu

  • Edukira jo
  • Ekonomistak gara
    • Ekonomisten Euskal Elkargoa
    • Ekonomista-zerrenda
    • Gogoeta estrategikoa
    • ekonomistak URTEKO EKITALDI NAGUSIA
  • Konpromisoa
    • Egin zaitez PRO
    • Nola egin Elkargokide
    • Nola egin Aurre-elkargokide?
    • Gobernu Batzordea
    • BATZAR OROKORRA
    • Kolaboratzaileak
    • Gizarte-erantzukizuna
    • Kontseilu Nagusia
  • Topagunea
    • Komunitateak eta Erregistroak
    • Mentoring programa
    • COWORKING ekonomistak
    • Ekonomistak iruditan
    • Egin bat gure sareekin
  • Ekonomistak zerbitzuak
    • Informazio profesionala COVID-19
    • Lanbide-ahaidetasunak eguneratzea
    • Lanbide Garapenerako Orientazioa
    • Prestakuntza
    • Lan bila nabil
    • Ekonomistaren bila
    • Zerbitzu profesionalak
    • Akordioak erakundeekin
    • Ekonomistak BGAE
    • Dokumentazio zentroa
    • Bulego birtuala
    • Iragarki-taula
    • Hiztegi terminologikoa
  • Erreferentea
    • Prentsa-aretoa
    • Ekonometroa
    • Foro profesionalak
    • PREMIO ekonomistak SARIA

Menura itzuli

  • Hemen zaude:
  • Hasiera
     
  • Erreferentea
     
  • Ekonometroa
     
  • Ekonometro ekaina 2016

Ekonometro ekaina 2016

  • Edukira jo
  • Ekonometro abendua 2014
  • Ekonometro ekaina 2015
  • Ekonometro abendua 2015
  • Ekonometro ekaina 2016
  • Ekonometroa abendua 2016
  • Ekonometro ekaina 2017
  • Ekonometro abendua 2017
  • Ekonometro ekaina 2018
  • Ekonometro abendua 2018
  • Ekonometro ekaina 2019
  • Ekonometro abendua 2019
  • Ekonometro ekaina 2020
  • Ekonometro abendua 2020
  • Ekonometro ekaina 2021
  • Ekonometro abendua 2021
  • Ekonometro ekaina 2022

Conclusiones generales

En opinión de las y los economistas vascos la recuperación de la economía en Euskadi se está produciendo a un buen ritmo, el 85% de las y los economistas encuestados considera que la situación económica, o bien no ha variado (42,2%), o ha mejorado (43,1%), frente al 14,7% que opina que ha empeorado. Si bien, estos datos son menos optimistas que los del Ekonometro anterior, cuando sólo el 6,7% opinaba que la situación económica había empeorado. Cuando hace seis meses se les preguntaba por el futuro, únicamente el 5,8% opinaba que la situación económica iba a empeorar en los próximos seis meses, pasado ese tiempo casi el 15% cree que lo ha hecho. De cara al futuro, las y los economistas encuestados son también optimistas (más del 42% considera que la situación económica va a mejorar).

En cuanto a la percepción de su situación personal en todos los territorios, la mayoría considera que su situación económica no se ha visto alterada en los últimos seis meses. Casi el 70% del colectivo considera que su situación económica es igual que hace seis meses y que se mantendrá igual durante los próximos seis meses. Si comparamos los resultados de este Ekonometro con los de las tres ediciones anteriores, el porcentaje de quienes piensan que su situación económica ha mejorado aumenta en más de cuatro puntos con respecto al Ekonometro de diciembre-2015 y casi seis por encima de los valores alcanzados en diciembre-2014.

Asimismo, se reduce en más de dos puntos el porcentaje de quienes consideran que su situación económica ha empeorado con respecto al Ekonometro de diciembre de 2015.

Por primera vez se pregunta a las y los economistas su opinión sobre la evolución del desempleo en los próximos seis meses. La mayor parte de las personas encuestadas cree que el paro se reducirá en los próximos seis meses, Gipuzkoa es el Territorio en el que mayor porcentaje de personas encuestadas opina así, un 58,3% frente a un 53,8% en Álava y un 51% en Bizkaia.

Así mismo, se pregunta por primera vez a las y los economistas si creen que se podrá ahorrar en su hogar en los próximos seis meses. El 57,1% de las y los economistas que han participado en la encuesta creen que se podrá ahorrar en su hogar en los próximos seis meses, el 21,9% lo cree con seguridad y el 35,2% lo cree probable. Por el contrario, un 9,4% cree seguro que no se podrá ahorrar en su hogar y un 33,5 % considera que probablemente no se podrá ahorrar en su hogar.

A juicio de las y los economistas que han participado en la encuesta, los factores que afectan de forma más importante a la competitividad de la economía vasca son: los costes salariales, la formación y la I+D+i, le sigue de cerca el acceso a la financiación. Si lo comparamos con la edición anterior del Ekonometro, puede verse que si bien no existen variaciones importantes, el acceso a la financiación deja de estar a la cabeza de los factores que mayor efecto tienen sobre la competitividad de la economía vasca.

El Ekonometro pregunta al colectivo de economistas su opinión sobre la crisis actual de la siderurgia vasca. Se pregunta si la crisis actual tiene o no carácter estructural. La opinión mayoritaria del colectivo de economistas es que sí es una crisis estructural, un 82% opina en este sentido y únicamente el 18% piensa que no lo es.

Desde el 20 de diciembre de 2015 el Gobierno de España se encuentra en funciones, después de unas segundas elecciones sigue sin estar claro si va formarse un gobierno, en breve. ¿Cuáles son los efectos económicos de esta incertidumbre política que estamos viviendo? ¿Tiene coste, en términos económicos no tener un gobierno?. Así, se les pide opinión al colectivo de economistas sobre si la falta de Gobierno en España en los últimos meses ha podido o no afectar a la economía del País Vasco. Una mayoría de personas encuestadas, un 62,6%, opina que la falta de Gobierno en España afecta de forma negativa a la economía de del País Vasco; un 34,2% consideran que no afecta. Y tan solo un 3,2% piensan que afecta positivamente.

Debido a la crisis económica la preocupación de la ciudadanía por el fraude es muy importante, la utilización de los paraísos fiscales normalmente va asociada bien a la corrupción o blanqueo de dinero y/o bien a la evasión fiscal. Por ello, se pide a las y los economistas vascos su opinión sobre si los gobiernos de los principales países desarrollados hacen todo lo posible para evitar la existencia de paraísos fiscales. La opinión mayoritaria del colectivo de economistas (97,8%) es que los gobiernos de los principales países desarrollados no hacen todo lo posible para evitar la existencia de paraísos fiscales.

Asimismo, se les pide opinión al colectivo de economistas sobre si está de acuerdo con la afirmación del presidente de la patronal de la Banca española (AEB) que dice que el cliente se tiene que acostumbrar a pagar comisiones. De los 422 economistas encuestados/as el 75,1% no estaría de acuerdo, el 20,6% estaría bastante de acuerdo y únicamente el 4,3% estaría totalmente de acuerdo. Las economistas vizcaínas y vizcaínos, son los que se muestran más su rechazo a la afirmación del presidente de la patronal de la banca que dice que el cliente debe acostumbrarse a pagar comisiones.

El desempleo es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. El Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo, recoge que el Estado y las comunidades autónomas a través de la política de empleo deben desarrollar programas y medidas tendentes a “la consecución del pleno empleo, así como la calidad en el empleo, a la adecuación cuantitativa y cualitativa de la oferta y demanda de empleo, a la reducción y a la debida protección de las situaciones de desempleo.” En este ekonometro, se pide a las y los economistas vascos, en base a su experiencia, su opinión cómo de útiles y accesibles cree que son los sistemas públicos de empleo para encontrar trabajo. La opinion mayoritaria es que los sistemas públicos de empleo son poco o nada utiles, más del 95% de las personas encuestadas opina en este sentido. Solo el 0,5% de las personas encuestadas los considera muy utiles y el 4,5% bastante utiles.

Por último, a través del Ekonometro se ha querido conocer si a las y los economistas del Colegio Vasco de Economistas les parece conveniente implantar un tipo de cotización mínima simbólica, para cotizantes que ingresen anualmente menos que el salario mínimo, para así aflorar actividades que hoy quedan sumergidas por los altos costes mínimos de cotización a la Seguridad social. Casi el 80% de las y los economistas encuestados está a favor de implantar un tipo de cotización mínima simbólica, para cotizantes que ingresen anualmente menos que el salario mínimo, el 20,1% se declara contrario a esta medida.

Por primera vez en el Ekonometro se ha construido un Índice de Confianza de los Consumidores (ICC), en base a las respuestas de las y los economistas sobre cómo ven su situación económica personal, la situación económica del País Vasco, la evolución del desempleo y sus expectativas de ahorro. El valor del ICC es de 125,2, superior a 100 lo que nos índica una percepción positiva de la economía por parte de las y los economistas.

Hay que agradecer la importante participación de economistas en el reto planteado por el Colegio Vasco de Economistas. 422 economistas, el 8,54% del colectivo, han colaborado en esta cuarta edición del Ekonometro.

 

Información relacionada

  • dokumentuapdf Informe completo EKonometro junio 2016

  • Prentsa-aretoa
  • Ekonometroa
  • Foro profesionalak
  • PREMIO ekonomistak SARIA

ALAVA

San Vicente de Paúl nº 3 bajo
01001 Vitoria-Gasteiz

Tel. 945 25 02 09
Fax 945 28 02 86

araba@ekonomistak.eus

BIZKAIA

Rodríguez Arias nº 4–2º izq.
48008 Bilbao

Tel. 94 415 26 33 / 44
Fax 94 415 89 87

bizkaia@ekonomistak.eus

GIPUZKOA

Federico García Lorca, 9-bajo
20014 Donostia 

Tel. 943 01 14 96
Fax 943 45 47 11

gipuzkoa@ekonomistak.eus

Desarrollado por PKF ATTEST

  • Bilatzailea
  • Web-aren mapa
  • Lege Oharra
  • Kontaktatu
  • Pribatutasun politika
  • Cookie-politika
  • Web-aren posta sarbidea
  • gune pribatura sarbidea
  • Menu
  • Ekonomistak gara
    • Ekonomistak gara
    • Ekonomisten Euskal Elkargoa
    • Ekonomista-zerrenda
    • Gogoeta estrategikoa
    • ekonomistak URTEKO EKITALDI NAGUSIA
  • Konpromisoa
    • Konpromisoa
    • Egin zaitez PRO
    • Nola egin Elkargokide
    • Nola egin Aurre-elkargokide?
    • Gobernu Batzordea
    • BATZAR OROKORRA
    • Kolaboratzaileak
      • Ordezkaritza organoak
      • Komunitateen partaideak
        • Komunitateen partaideak
        • Bulego Profesionalen Komunitatea
      • Mentoreen sarea
      • Ekonomistak taldea
    • Gizarte-erantzukizuna
      • Ekonomisten Berdintasuna
      • Ekonomistak Ere Euskaraz
      • Mugarik gabeko Ekonomilariak (MgE)
      • Finantza Heziketa
      • GJHekiko konpromisoa
    • Kontseilu Nagusia
  • Topagunea
    • Topagunea
    • Komunitateak eta Erregistroak
      • Komunitateak eta Erregistroak
      • Irakaskuntza eta ikerketa
      • Ekintzailetasuna
      • Kontabilitatea
      • Bulego Profesionalak
      • Enplegua
      • Herrialde eta Hirigintza
      • Emerituak
        • Emerituak
        • HISTORIA ekonomistak
      • Ikasleak
      • Finantzarioa
      • Fiskala
      • Eremu Laborala
        • Eremu Laborala
        • Comunidad de Economistas del Ámbito Laboral (EAL)
        • Nuevo sistema de cotización para autónomos/as 2023
      • Marketing
      • Ikuskaritza
      • Genero Berdintasuna
      • Euskara Komunitatea
      • Konkurtsala
    • Mentoring programa
    • COWORKING ekonomistak
    • Ekonomistak iruditan
    • Egin bat gure sareekin
  • Ekonomistak zerbitzuak
    • Ekonomistak zerbitzuak
    • Informazio profesionala COVID-19
    • Lanbide-ahaidetasunak eguneratzea
    • Lanbide Garapenerako Orientazioa
    • Prestakuntza
      • Prestakuntza
      • ekonomistak ikastaroak
      • Kontseilu Nagusiko on-line ikastaroak
      • Master eta Graduondokoak
      • Jardunaldiak
      • Foroak
      • Beste ekintza batzuk (world cafe-cine forum-encuentros...)
    • Lan bila nabil
      • Lan boltsa
        • Lan boltsa
        • Lan-Eskaintzak
      • Praktika programa
      • Prácticas VITAL Fundazioa
      • Orientazioa
        • Orientazioa
        • Profil profesionalen gida
      • Lan berri
    • Ekonomistaren bila
      • Lan boltsa
      • Praktikak
        • Praktikak
        • Arabako eskaera formularioa
        • Bizkaia eskaera formularioa
        • Gipuzkoa eskaera formularioa
      • Prácticas VITAL Fundazioa
    • Zerbitzu profesionalak
      • Zerbitzu profesionalak
      • ETP
      • Bulegoetarako zerbitzuak
      • Administraziorekiko izapideak
      • Marka ekonomistak
      • Posta elektroniko kontua
      • Aholkularitza Juridikoa
      • Arrisku-ziber asegurua
      • Multimedia zerbitzuak eta instalazioak
      • Zoru Klausula Kalkulagailua
        • Zoru Klausula Kalkulagailua
        • Erabiltzaileentzako Zoru Klausula Kalkulagailua
      • Calculadora Multidivisas / IRPH para ekonomistak
      • Punto PAE (Punto de Atención al Emprendedor/a)
    • Akordioak erakundeekin
    • Ekonomistak BGAE
    • Dokumentazio zentroa
      • Dokumentazio zentroa
      • Elkargoko Liburutegia
      • Liburutegiak
      • Legeria
      • Ikerketak eta argitalpenak
    • Bulego birtuala
      • Bulego birtuala
      • Nire fitxa
      • Nire fakturak
      • Nire gertakizunak
      • Egiaztagiriak eskatu
    • Iragarki-taula
    • Hiztegi terminologikoa
  • Erreferentea
    • Erreferentea
    • Prentsa-aretoa
    • Ekonometroa
      • Ekonometroa
      • Ekonometro abendua 2014
      • Ekonometro ekaina 2015
      • Ekonometro abendua 2015
      • Ekonometro ekaina 2016
      • Ekonometroa abendua 2016
      • Ekonometro ekaina 2017
      • Ekonometro abendua 2017
      • Ekonometro ekaina 2018
      • Ekonometro abendua 2018
      • Ekonometro ekaina 2019
      • Ekonometro abendua 2019
      • Ekonometro ekaina 2020
      • Ekonometro abendua 2020
      • Ekonometro ekaina 2021
        • Ekonometro ekaina 2021
        • ekonometro powewrbi junio 2021
      • Ekonometro abendua 2021
        • Ekonometro abendua 2021
        • ekonometro powewrbi abendua 2021
        • ekonometro NO RECURRENTES diciembre 2021
      • Ekonometro ekaina 2022
        • Ekonometro ekaina 2022
        • ekonometro POWERBI (Bloque cuestiones recurrentes) JUN 2022
        • ekonometro POWERBI (Bloque cuestiones NO recurrentes) JUN 2022
    • Foro profesionalak
      • Foro profesionalak
      • Kontu-ikuskaritza Foroa
        • Kontu-ikuskaritza Foroa
        • Ikuskaritza Foroa
      • Lan-Gaurkotasunaren Foroa
        • Lan-Gaurkotasunaren Foroa
        • Lan-Gaurkotasunaren Foroa 2016
        • Foro de Actualidad Laboral
      • Foro Konkurtsala
        • Foro Konkurtsala
        • Foro Konkurtsala
      • Kontabilitate Foroa
        • Kontabilitate Foroa
        • Kontabilitate Foroa
      • Marketina Aurreratzen Foroa
        • Marketina Aurreratzen Foroa
        • FORO ANTICIPANDO MARKETING
      • Foro ekonomistak
        • Foro ekonomistak
        • Foro Ekonomistak Gipuzkoa
        • Ekonomistak Gipuzkoa Foroaren edizioak
      • Foru Fiskala
        • Foru Fiskala
        • EAFEko FORU FISKALA
      • Kudeaketa eta Finantza Foroa
      • Foro Laboral
    • PREMIO ekonomistak SARIA
Arriba
Kargatzen Kargatzen ...