Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
11 feb 2019
BIZKAIA
BILBAO, 11 DE FEBRERO, DE 9.00 A 14.00 HORAS
FORMACIÓN HOMOLOGADA:
CÓMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACIÓN OBLIGATORIA DE AUDITORESPara quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 5 horas en "otras materias".
COMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACION OBLIGATORIA DE EXPERTOS/AS CONTABLES ACREDITADOS/AS.Para quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 5 horas en formación para Expertos/as Contables.
PONENTE
Gonzalo J. Boronat. Economista y diplomado superior de Estudios Financieros. Cuenta también con una extensa formación de postgrado en dirección de empresas, área económico-financiera y tributaria. director general de GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios, así como consejero externo en distintas empresas.
OBJETIVOEl objetivo principal de este seminario es desarrollar una visión práctica sobre el diseño e implantación de un mapa de riesgos económicos y financieros en la empresa que permitan la mejora en los instrumentos de control del riesgo.
- Comprender la necesidad de disponer de elementos que permitan el adecuado control de la evolución de la empresa,- La forma de establecer una metodología de trabajo para el mantenimiento y adaptación del mapa de riesgos a las necesidades de la empresa- Identificar cuáles son los factores clave sobre los que efectuar los indicadores de control.- Conocer los indicadores financieros y económicos y saber interpretar su valor y evolución.La diferenciación de los indicadores económicos, financieros y de gestión.
DIRIGIDO A
El seminario va especialmente dirigido, tanto a empresas privadas como organizaciones públicas, industriales o de servicios, a todos los profesionales que necesiten trabajar en el diseño e implantación de la estrategia en la organización, tanto a nivel total como parcial, en especial a Directores Generales, Directores de Unidades de Negocio, Directores Funcionales, Directores Financieros, Auditores, Responsables del control interno y Controllers y más en concreto a economistas, responsables de las áreas financieras, del presupuesto y del control de gestión.
PROGRAMA
CONTROL DEL RIESGO- Tendencias Empresariales - La gestión empresarial y el marco estratégico- Modelo estratégico aplicado en escenarios reales- Análisis del entorno con índices- Definición e implementación de la estrategia
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN- Conceptos Básicos de medición organizacional- Técnicas de diseño de indicadores- Análisis y toma de decisiones con indicadores de gestión- Indicadores clave de gestión
MEDICION Y ANALISIS DE LA GESTION FINANCIERA- Aspectos básicos de la gestión financiera- El impacto de las estrategias en la rentabilidad- Diseño y análisis de cuentas de resultados y Balance de Situación- Análisis de indicadores de la gestión Financiera
MAPA DE RIESGOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS- Variables e indicadores clave- Riesgo financiero y riesgo económico- Riesgo de liquidez- Riesgo de Costes- Analisis de desviaciones- Riesgo de tipo de interés- Analisis de los intervalos y horquillas de riesgo- Riesgo estratégico
MAPA DE RIESGOS Y GESTIÓN DEL RIESGO- Sistemas de previsión de riesgos- Sistemas de alertas- Elaboración del mapa de riesgos- Gestion del mapa de riesgos- Mapa de riesgos y analisis DAFO- Análisis de sensibilidad- Riesgos Comerciales- Riesgos tecnológicos
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y LOS MAPAS DE RIESGOS- El cuadro de mando integral (CMI) - Balanced Scorecard- Factores clave de éxito- Mapa de riesgos y Cuadro de mando. - Principios estratégicos. El Mapa estratégico
DERECHOS DE MATRÍCULA
Nota: Toda inscripción no anulada antes de 3 días del inicio del curso supondrá el pago de un 10 % de los derechos de matrícula.
Presencial
Aula de Formación del Colegio (Rodriguez Arias, 4 2-izda - Bilbao)
febrero 2019
Palabra clave
CURSO
Usuaria/o:
Contraseña:
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST