Buscador :
Volver al Menú
ON LINE
ON LINE, 1 Y 2 DE FEBRERO, DE 9:30 A 12:30 HORAS
FORMACIÓN HOMOLOGADA:
CÓMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACIÓN OBLIGATORIA DE AUDITORESPara quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 6 horas en auditoria.NOTA:Para aquellos asistentes al curso que deseen computar las horas de asistencia por 1,5, al final del seminario se realizará una prueba (de carácter VOLUNTARIO) que permite evaluar el grado de aprovechamiento del curso, tal y como aparece regulado en el Reglamento de la Ley de Auditoría.
COMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACION OBLIGATORIA DE EXPERTOS/AS CONTABLES ACREDITADOS/AS.Para quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 6 horas en formación para Expertos/as Contables.
PONENTE:
Antonio Ramiro Jaraiz. Economista auditor de Cuentas. 22 años de experiencia en la práctica profesional de la auditoría en big four. Revisor de Control de Calidad en convenios ICAC-REA Auditores
OBJETIVO:El objetivo fundamental de la sesión es ayudar a los auditores en la planificación de una auditoría basada en el enfoque establecido en las NIA-ES (Serie 300) de obligado cumplimiento.Para lo cual, nos basaremos en la presentación de unos antecedentes sobre una determinada entidad e iremos realizando las diferentes tareas necesarias y establecidas en dicha normativa hasta cumplimentar los documentos requeridos para dejar evidencia de una correcta planificación. Paralelamente a este ejercicio práctico, repasaremos aquellos aspectos y conceptos más significativos incluidos en la mencionada normativa: condiciones previas para aceptar encargos, tipos de riesgos, elementos del control interno, cuándo y cómo realizar pruebas de controles...etc.La planificación se basa en la identificación de riesgos, en determinar cómo y a qué pueden afectar dichos riesgos y en determinar qué tipo de respuesta se le va dar.Las NIA-ES (Serie 300) exigen que el auditor deje evidencia de la trazabilidad entre los riesgos detectados y la naturaleza, momento y alcance de las pruebas con las que se responderá a los mismos (documento que podemos denominar matriz de riesgos).
De acuerdo con las NIA-ES Serie 300 la planificación de una auditoría implica en primer lugar el establecimiento de una estrategia global en relación con el encargo concreto de auditoría, en la que se defina el alcance, el tiempo y la dirección de la auditoría, incluyendo la asignación de recursos; y en segundo lugar el desarrollo de un plan de auditoría más detallado que recoja la naturaleza, el momento y la extensión de los procedimientos de auditoría para cada objetivo.
Durante esta jornada y con objeto de facilitar la documentación para dejar evidencia de una correcta planificación, el curso tendrá un marcado carácter práctico. Se mostrarán un conjunto de documentos que nos aseguren el cumplimiento de los requerimientos normativos a este respecto.Dichos documentos no son los únicos que se pueden utilizar y en ningún caso suplen el "juicio del auditor" que deberá prevalecer durante toda la fase de planificación, ni tampoco la lectura y conocimiento de todas las NIA-ES de la Serie 300 y el resto de NIA-ES aplicables.PROGRAMA:Las NIA-es (Serie 300) exigen que el auditor realice una serie de tareas, que serán las que nosotros vayamos a desarrollar y documentar durante el curso:
1- Identificaremos los riesgos a través:- Del conocimiento de la entidad y su entorno.- Entendimiento del control interno.- Revisión analítica de planificación- De la existencia de indicios de fraude.- Del cumplimiento normativo.
2- Calcularemos la cifra de importancia relativa.
3- Evaluación de los riesgos.
4- Matriz de riesgos.
5- Cuentas significativas.
6- Plan de auditoría.
7- Estrategia de auditoría
DERECHOS DE MATRÍCULA:
ANULACIÓN INCRIPCIÓN:Inscripción anulada antes de 3 días del inicio al curso: Sin costeUna vez enviado el material/enlace a las personas inscritas se procederá a su facturación, no pudiéndose anular ya la inscripción realizada.
AULA ON LINE
Unas horas antes, se enviará el enlace a la plataforma para poder conectarse. Antes de acceder a la plataforma es imprescindible indicar el nombre, apellidos y mail que se correspondan con la inscripción al curso. Todo ello, con el fin de garantizar el control de asistencia necesario para obtener el certificado y acreditación de la realización del curso.
febrero 2021
1 feb 2021
2 feb 2021
Palabra clave
CURSO
Usuaria/o:
Contraseña:
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST