Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
16 jun 2022
ON LINE
ON LINE, 16 DE JUNIO, DE 16.00 A 19.30 HORAS
FORMACIÓN HOMOLOGADA
CÓMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACIÓN OBLIGATORIA DE AUDITORESPara quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 3,5 horas en "otras materias".
COMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACION OBLIGATORIA DE EXPERTOS/AS CONTABLES ACREDITADOS/AS.Para quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 3,5 horas en formación para Expertos/as Contables.
PONENTE
GREGORIO LABATUT SERER. Profesor Titular de Universidad de Valencia
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOUna vez registradas todas las operaciones del ejercicio, la última operación que hay que registrar es el impuesto sobre sociedades devengado en el periodo. Para ello, analizaremos antes del cierre contable aquellas operaciones que pueden tener transcendencia fiscal, para posteriormente centrarnos en las diferencias entre los criterios contables y fiscales de las operaciones más frecuentes, y el registro contable que debe producirse según la Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios, así como la NRV 13a del PGC y la NRV 15a del PGC Pymes.Se analizará la contabilización del efecto impositivo y el impacto de las diferencias temporarias en la contabilidad y cuando procede su reconocimiento contable. La sesión será eminentemente práctica, centrándonos en las repercusiones en el tratamiento contable del impuesto sobre sociedades que tienen las divergencias de criterio entre la contabilidad y la fiscalidad. También se desarrollará la problemática contable que conlleva la reserva de capitalización y la reserva de nivelación. Desde el punto de vista del auditor de cuentas, hay que tener en cuenta que la auditoría del área fiscal es muy importante en todo proceso de auditoría de cuentas, hasta tal punto que en algunos casos es necesaria la intervención de un "experto del auditor" según la NIA-ES 620, por ese motivo es necesario que el auditor también este al día en las últimas modificaciones fiscales que se hayan producido.
PROGRAMA1.- Operaciones contables más importantes que hay que tener en cuenta en el cierre del ejercicio.2.- La contabilidad del impuesto sobre sociedades: las diferencias permanentes y las diferencias temporarias. Definición de diferencias temporarias según el método del efecto impositivo. 3.- Procedimiento de cálculo del efecto impositivo según el PGC y PGC Pymes. Registro contable del IS. Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios.4. Operaciones más problemáticas con posibles repercusiones fiscales: Hechos posteriores, deterioros, amortizaciones, periodificación de ingresos y gastos, gastos e ingresos de ejercicios anteriores, estimaciones, existencia de pasivos ficticios, cuentas corrientes con socios y administradores y subvenciones de los socios y tratamiento de operaciones con empresas del grupo.5.- Casos prácticos de aplicación 6.- Principales diferencias temporarias y permanentes y su tratamiento contable.
7.- Créditos por pérdidas fiscales a compensar. Compensación de BI negativas. Casos prácticos.8.- Reconocimiento de activos por impuestos diferidos. Restricciones. 9.- Minoración de la base imponible por reserva de capitalización. Casos prácticos10.- Minoración de la base imponible por reserva de nivelación. Casos prácticos.11.- Reserva especial para minoración de beneficios. 12.- Tratamiento que tiene en la contabilidad del inversor la nueva deducción fiscal del articulo 39.7 LIS en los financiadores de espectáculos de artes escénicas. Casos prácticos.
DERECHOS DE MATRÍCULA
Para apoyar a las personas en situación de desempleo o ERTE, se aplicará un 15% de bonificación en los derechos de matricula.Imprescindible enviar DARDE de Lanbide o documento que lo justifique a formacion@ekonomistak.eus
ANULACIÓN INCRIPCIÓNInscripción anulada antes de 3 días del inicio al curso: Sin costeUna vez enviado el enlace a la webinar, NO podrá anularse la inscripción realizada y se cobrará el 100%
Online
AULA ON LINE
El día anterior al curso, se enviará el enlace a la plataforma para poder conectarse. Antes de acceder a la plataforma es imprescindible indicar el nombre, apellidos y mail que se correspondan con la inscripción al curso. Todo ello, con el fin de garantizar el control de asistencia necesario para obtener el certificado y acreditación de la realización del curso.
junio 2022
Palabra clave
CURSO
Usuaria/o:
Contraseña:
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST