Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Vasco de Economistas Colegio Vasco de Economistas

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Somos Ekonomistak
    • Colegio Vasco de Economistas
    • Relación de economistas
    • Reflexión estratégica
    • ACTO ANUAL ekonomistak
  • Compromiso
    • Activa tu modo PRO
    • Cómo colegiarte
    • Cómo precolegiarte
    • Junta de Gobierno
    • JUNTA GENERAL
    • Personas colaboradoras
    • Responsabilidad social
    • Consejo General
  • Punto de encuentro
    • Comunidades y Registros
    • Programa mentoring
    • COWORKING ekonomistak
    • Ekonomistak en imágenes
    • Súmate a nuestras redes
  • Servicios ekonomistak
    • Información profesional COVID-19
    • Actualización de preferencias áreas profesionales
    • Orientación para el Desarrollo Profesional
    • Formación
    • Busco empleo
    • Busco economista
    • Servicios profesionales
    • Acuerdos con entidades
    • EPSV ekonomistak
    • Centro documental
    • Oficina Virtual
    • Tablón de anuncios
    • Diccionario Terminológico
  • Referente
    • Sala de prensa
    • Ekonometro
    • Foros profesionales
    • PREMIO ekonomistak SARIA

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Servicios ekonomistak
     
  • Formación
     
  • Cursos ekonomistak
     
  • CURSO PREPARACION ACREDITARSE COMO EXPERTA O EXPERTO CONTABLE

Cursos ekonomistak

  • Saltar al contenido
  • Cursos ekonomistak
  • Cursos on-line Consejo General
  • Master y Postgrados
  • Jornadas
  • Foros
  • Otras actividades (talleres, encuentros...)

CURSO PREPARACION ACREDITARSE COMO EXPERTA O EXPERTO CONTABLE

BIZKAIA

  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • Twittear
FECHA, HORARIO Y LUGAR

Días: Del 06 de Octubre de 2022 al 03 de Febrero de 2023 (los jueves y viernes, en horario de tarde).

Horario: de 15:00 a 19:00 horas.

Lugar: Aula de Formación del Colegio Vasco de Economitas (C/Rodríguez Arias, 4 - 2º Izda de Bilbao) y on line.

 

PONENTES

Profesionales y docentes con amplia y contranstada experiencia en el ámbito contable.

José Mª Pizarro. Economista y Formador de J.M. Formación & Asesoría.

Alberto Martínez de la Riva: Licenciado en Ciencias Económicas, Director General de CEEP, Colaborador habitual del Consejo de Economistas, Colegios de Economistas de España, Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Lorea Andikoetxea. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Eduardo Alday. Jefe de Servicio de Administración Local de Diputación Foral de Álava.

Alfonso Gómez Bilbao. Auditor. Administrador Concursal.

Jose Luis Retolaza. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Psicología y en Filosofía.Profesor de Economía de Deusto Business School.

Javier Corral Lage. Profesor del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

José Manuel Rodríguez Molinuevo. Profesor del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Izaskun Ipiñizar Petralanda. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Iñigo Eguia Ossorio. Inspector de Finanzas y responsable de la Unidad de Auditoría Informática de la Hacienda Foral de Bizkaia

Ainhoa Saitua Iribar. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Bilbao.

Ainara Arsuaga Uriarte. Profesora de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Tomás Bringas Prado. Director Financiero y Director de la sección de digitalización de Talleres Usoa.

Asier Garayeta. Profesor de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Mikel Alayo Anasagasti. Profesor de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Joseba Iñaki de la Peña Esteban. Profesor de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

 

OBJETIVO

El curso tiene un triple objetivo:

1. Preparar la prueba de aptitud profesional para la obtención de la Acreditación como Experto/a Contable, prevista a mediados del mes de Febrero.

2. Ofrecer una formación completa de contabilidad avanzada que sirva de reciclaje para quienes desarrollan o quieran desarrollar su actividad profesional en el entorno contable. Recordamos que los Expertos y Expertas Contables deben realizar 20 horas anuales de formación obligatoria en el ámbito contable. 

3. Brindar la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en este curso, realizando prácticas en empresas en el ámbito contable.

 

PROGRAMA

- Módulo I: Contabilidad financiera. Ponente: José Mª Pizarro. Economista y Formador de J.M. Formación & Asesoría.
o Resolución y consultas posteriores al PGC (8 horas). 6 y 7 de Octubre

- Resolución de 1 de marzo de 2013, del ICAC, por la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias (BOE de 8 de marzo de 2013).
- Resolución de 28 de mayo de 2013, del ICAC, por la que se dictan normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del inmovilizado intangible (BOE de 3 de junio de 2013).
- Resolución de 18 de septiembre de 2013, del ICAC, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos (BOE de 25 de septiembre de 2013).
- Resolución de 14 de abril de 2015, del ICAC, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción (BOE de 23 de abril de 2015).
- Resolución de 9 de febrero de 2016, del ICAC, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios (BOE de 16 de febrero de 2016).
- Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital (BOE 11 de marzo de 2019).
- Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la prestación de servicios (BOE 13 de febrero de 2021).

o Contabilidad de instrumentos financieros complejos (4 horas). 13 de Octubre
- Contabilidad de futuros derivados, híbridos e instrumentos compuestos.

- Módulo IV: Contabilidad pública. Ponente: Eduardo Alday. Jefe de Servicio de Administración Local de Diputación Foral de Álava.
o Contabilidad pública (4 horas). 14 de Octubre

- La contabilidad y el sector público. Características y delimitación del sector público.
- Regulación de la contabilidad pública en España. El Plan General de Contabilidad Pública: Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública.
- La contabilidad del presupuesto de gastos.
- La contabilidad del presupuesto de ingresos.
- Las cuentas anuales de las entidades públicas.

- Módulo II: Contabilidad internacional. Ponente: Alberto Martínez de la Riva: Licenciado en Ciencias Económicas, Director General de CEEP, Colaborador habitual del Consejo de Economistas, Colegios de Economistas de España, Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
o NIIFs- NICs: principales diferencias con la normativa española (8 horas). 20 y 21 de Octubre

- Historia breve de las NIC/NIIF.
- Estudio comparativo del marco conceptual.
- NIC 16. Inmovilizado Material.
- NIC 17. Arrendamientos.
- NIC 23. Gastos financieros.
- NIC 40. Propiedad inversora inmobiliaria.
- NIC 38. Inmovilizado Intangible.
- NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos por la venta.
- NIC 36. Deterioro de valor.
- NIC 2. Existencias.
- NIC 20. Subvenciones gubernamentales.
- NIC 32-39. Instrumentos financieros.
- NIIF 3. Consolidación / Combinaciones de Negocio.

- Módulo III: Contabilidad sectorial. Ponente: Lorea Andikoetxea. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.
o Especificidades contabilidad constructoras, inmobiliarias, peajes, agrícolas y ganaderas, energía, etc. (8 horas). 27 y 28 de Octubre

- Las adaptaciones sectoriales del Plan General de Contabilidad.
- Entidades aseguradoras.
- Empresas constructoras e inmobiliarias.
- Sociedades Cooperativas.
- Entidades de Crédito.
- Sector eléctrico.
- Entidades sin fines lucrativos.
- Sector Vitivinícola.
- Otras.

- Módulo V: Empresas en liquidación. Ponente: Alfonso Gómez Bilbao. Auditor. Administrador Concursal.
o Empresas en liquidación (4 horas). 3 de Noviembre

- Introducción, aspectos generales de la empresa en liquidación.
- Normativa reguladora.
- Resolución del ICAC 18 octubre 2013.
- Resolución del ICAC 19 julio 2013.
- Aspectos mercantiles.
- Aspectos fiscales.
- Aspectos contables.
- Normas, criterios de valoración concretos para la contabilización de activos y pasivos en empresas en fase de liquidación.
- Resolución de caso práctico:
-- Elaboración de los estados financieros.
-- Balance.
-- Cuenta de resultados.

- Módulo VI: Cálculo de costes en empresas industriales y comerciales. Ponente: Jose Luis Retolaza. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Psicología y en Filosofía.Profesor de Economía de Deusto Business School.
o Cálculo de costes en empresas industriales y comerciales (12 horas). 04, 10 y 11 de Noviembre

- Empresas Industriales:
-- Control de gestión.
-- Control de costes.
-- El resultado de la empresa.
-- Clases de costes.
-- Análisis y formación de costes.
-- Clases de costes: materiales, mano de obra, amortización y costes indirectos.
-- Costes históricos.
-- Costes de oportunidad.
-- Costes estándares y presupuestados.
--"Direct costing".

- Empresas Comerciales:
-- Cuenta de resultados en las empresas comerciales.
-- Análisis de los costes comerciales.
-- Análisis de los márgenes comerciales en un modelo a "direct costing".
-- Punto mínimo de ventas o umbral de rentabilidad.
-- La mejora de un plan de ventas a través de los márgenes comerciales.
-- Costes de actividades comerciales.

- Módulo VII: Presupuestos y gestión de tesorería. Negociación bancaria. Ponente: José Mª Pizarro. Economista y Formador de J.M. Formación & Asesoría.
o Presupuestos y Gestión de tesorería. Negociación bancaria (8 horas). 17 y 18 de Noviembre

- Planificación y presupuestación financiera:
-- Pautas a la hora de planificar / presupuestar.
-- Presupuesto de capital.
-- Presupuesto de tesorería.
- Gestión de tesorería:
-- Gestión de excedentes: descuento por pronto pago, productos de inversión.
-- Gestión de déficits: acciones correctoras, póliza de crédito.
- Negociación bancaria:
-- Condicionantes de la relación banco-empresa.
-- Ciclo de la relación bancaria: previsión de necesidades, selección de entidades, negociación de condiciones, seguimiento y control, valoración de las relaciones bancarias.

- Módulo X: Análisis de Estados Financieros. Ponente: José Mª Pizarro. Economista y Formador de J.M. Formación & Asesoría.
o Formulación y análisis de estados financieros (4 horas). 24 de Noviembre

- Análisis y estructura.
- Balance.
- Cuenta de resultados.
- Estado de cambios en el patrimonio neto.
- Estado de flujos de efectivo.

o Análisis patrimonial (4 horas). 25 de Noviembre
- Ordenación del balance.
- Las masas patrimoniales.
- Cálculo de porcentajes.
- Representación gráfica del balance.
- Fondo de maniobra y gestión del circulante.

o Análisis financiero y apalancamientos (4 horas). 01 de Diciembre
- Reglas del equilibrio financiero.
- Estructura del balance ideal.
- Los ciclos internos de explotación.
- La técnica de los ratios.
- Introducción al Estado de origen y aplicación de fondos.

o Análisis económico. Rentabilidad del accionista (4 horas). 02 de Diciembre
- Introducción.
- Análisis mediante porcentajes.
- Análisis de las ventas a través del T.A.M.
- Análisis de las ventas con ratios.
- Análisis del margen por productos.
- El umbral de rentabilidad.

- Módulo XI: Nuevas fórmulas de financiación no bancaria. Ponente: Tomás Bringas Prado. Director Financiero y Director de la sección de digitalización de Talleres Usoa.
o Nuevas fórmulas de financiación no bancaria (4 horas). 15 de Diciembre

- Principales fórmulas de financiación no bancaria:
-- "Business angels".
--Capital riesgo.
-- Nuevos mercados de financiación para PYMES: MARF y BME Growth.
--- Leasing, renting, Sale&Lease back, Sale@Rent back.
- Nuevas fórmulas de financiación no bancaria "FinTech":
-- Marco legal actual en España.
-- "Crowdinvesting" (inversión).
-- "Crowdlending" (préstamo).
-- "Invoice trading" (anticipo de facturas y/o pagarés), derechos de cobro y cartera de efectos).
-- Créditos "online".
-- Direct Lending, fondos de deuda.


- Módulo XIII: Impuesto de sociedades. Ajustes extracontables. Ponentes: Iñigo Eguia Ossorio. Inspector de Finanzas y responsable de la Unidad de Auditoría Informática de la Hacienda Foral de Bizkaia. Ainhoa Saitua Iribar. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Bilbao.
o Impuesto de sociedades. Ajustes extracontables (4 horas). 16 de Diciembre

- Aspectos contables desarrollados en la Resolución del ICAC de 9 de febrero de 2016.
- Problemática contable del Impuesto sobre beneficios. Diferencias entre las base contable y fiscal:
- Análisis de las causas que originan diferencias permanentes.
- Análisis de las causas que originan diferencias temporarias:
-- Diferencias temporales.
-- Diferencias no temporales.
- Reconocimiento de los activos y pasivos por impuesto diferido:
-- Valoración de los pasivos por impuesto diferido.

- Módulo XII: Matemáticas financieras. Ponentes: Ainara Arsuaga Uriarte. Profesora de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU. Asier Garayeta. Profesor de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.Mikel Alayo Anasagasti. Profesor de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

Joseba Iñaki de la Peña Esteban. Profesor de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.

o Matemáticas financieras (8 horas). 22 y 23 de Diciembre
- Capitalización simple.
- Capitalización compuesta.
- Rentas.
- Préstamos.
- Análisis financiero de las inversiones.

- Módulo VIII: Combinaciones de negocios (métodos de adquisición, fusiones y escisiones) y negocios conjuntos. (16 horas). 12, 13, 19 y 20 de Enero. Javier Corral Lage. Profesor del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHUy Izaskun Ipiñizar Petralanda. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.
- Concepto de Combinación de Negocios.
-- Regulación contable; Normas y Criterios de registro y valoración. Regulación mercantil.
--- Fusión por absorción.
--- Fusión por creación de nueva empresa.
--- Fusión por escisión.
-- Negocios Conjuntos.
-- Contabilidad Provisional.
-- Operaciones entre empresas del grupo.
-- Adquisiciones inversas.

- Módulo IX: Consolidación contable. Ponentes: Javier Corral Lage. Profesor del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU. José Manuel Rodríguez Molinuevo. Profesor del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.Izaskun Ipiñizar Petralanda. Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Facultad de Economía y Empresa - UPV/EHU.
o Consolidación (16 horas). 26 y 27 de Enero y 2 y 3 de Febrero

- Concepto de negocio.
- Concepto de control.
- Fusión, absorción, escisión, venta.
- Método de adquisición en las combinaciones de negocio.
- Concepto de grupo.
- Inversiones.
- Concepto fiscal de grupo de sociedades.
- Tributación del grupo.
- Obligaciones de grupo.

 

- Módulo XIV: Parte On Line.
o Deontología. Código de ética de la IFAC (4 horas). ONLINE
- Deontología profesional.
- Códigos deontológicos.
- Ética profesional.

o Economía. Análisis de coyuntura (4 horas). ONLINE
Los indicadores más solicitados en la elaboración de prospecciones económicas y financieras: tipos de interés, evolución de precios y salarios, renta y producto interior neto, volumen de crédito e índices de morosidad, etc.
- Fuentes de los indicadores:
- Nacionales:
-- La presentación del proyecto de presupuestos y el cuadro macroeconómico del gobierno y sus actualizaciones.
-- Boletín económico del Banco de España: Informe trimestral de la economía española, Resultados de las Empresas, Informe de economía latinoamericana, Indicadores monetarios y financieros. Balances sectoriales.
o Informes del BBVA: áreas geográficas y temática cubierta, previsiones.
o Informes Caixa Research: perspectivas económicas.
- Internacionales:
-- Unión Europea: contenido de la web Asuntos económicos y financieros.
-- OCDE: informes sobre evolución sectorial: energía, agricultura, tecnología, impuestos, etcétera + OCDE iLibrary, biblioteca con estudios económicos de todo tipo.
o Fondo Monetario Internacional: evolución económica mundial, precios de materias primas, cifras macroeconómicas sectoriales por países.
o Banco Mundial:
- Doing Business: análisis de la evolución legal sobre empresas y negocios en las diferentes economías.
- Estadísticas macroeconómicas por países.
- Información del Registro Mercantil:
-- Información de balance y cuenta de resultados medias detalladas por sectores (nivel 4 IAE x código postal).

o INGLES: La terminología inglesa de los estados financieros y otros términos más frecuentes (4 horas)
- "Business Basic vocabulary".

o MATERIAS JURIDICAS: Actualización en materia legal-mercantil (8 horas)
- La Ley de sociedades de capital:
-- Los estatutos de la empresa: contenido mínimo.
-- Convocatorias, puesta en marcha, actas y actos inscribibles de las juntas de accionistas.
-- Condicionantes del reparto del resultado: reservas legales, estatutarias, indisponibles, voluntarias, dividendos y sus prelaciones (acciones sin voto, acciones rescatables y preferentes, préstamos participativos) y otros repartos y sus prelaciones (fundadores y consejo de administración).
- Las sociedades cotizadas en la ley de sociedades cotizadas:
- Responsabilidades sobre control interno, política y gestión de riesgos, etc.
- Diferencias en materia de junta de accionistas.
- Requisitos de los consejeros, comisión de auditoría y comisión de nombramientos y remuneraciones.
- Responsabilidad de los administradores:
-- Responsabilidad civil. Id en situaciones de crisis. El administrador de hecho.
---Responsabilidad penal: delitos por administración desleal, apropiación indebida, insolvencias punibles, alteración de precios, propiedad industrial, mercado y consumidores, corrupción en los negocios, societarios, contra la hacienda pública, la seguridad social o los derechos de los trabajadores.
-- Responsabilidad tributaria de los administradores.
- La nueva responsabilidad penal de las sociedades: Sentencia del TS de 29 de febrero.

o ENTORNO PROFESIONAL
- Control interno y revisiones contables (12 horas). (No entra en examen Parte III)
-- Introducción a la auditoría. Comprensión de informes de auditoría (4 horas)

o Conocimientos básicos sobre Auditoría en España y desde la óptica de la empresa:
o Qué es una auditoría y regulación. La auditoría de cuentas anuales individuales y consolidadas.
o Quién es auditor; funciones del auditor.
o La auditoría; qué empresas tienen obligación de ser auditadas.
o El informe de auditoría. Contenido. La opinión del auditor.
o Qué son las Normas Técnicas de Auditoría.
o Áreas de Auditoría que deben ser objeto de estudio.
o Qué son las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España (NIAES).

-- Detección de fraude y protección contra el blanqueo de dinero (8 horas)
o La posición del auditor respecto al riesgo de fraude en la empresa. NIA-ES 240.
o Identificación, valoración y respuestas del auditor frente al fraude NIA-ES 315 y 330.
o El auditor, el asesor fiscal y contable como sujeto obligado de la Ley 10/2010 de prevención de blanqueo de capitales.
o Obligaciones formales de los sujetos obligados de la Ley 10/2010.
o Protocolo de control interno.
o Régimen sancionador.

- Introducción a las especializaciones del experto contable (20 horas). Examen Parte III
- Informes periciales (I) (4 horas)

-- La prueba pericial. Designación del perito. Responsabilidad del perito. Legislación aplicable.
-- Pruebas previas a la confección del informe pericial. Métodos de investigación.
-- Informe pericial. Contenido y estructura del informe. La responsabilidad del perito.

- Informes periciales (II) (4 horas)
-- El informe pericial en el juicio oral. La ratificación del informe. Declaración ante los tribunales.
-- Informe de procedimientos acordados.

- Gestión en situaciones de crisis: EREs, concursos y liquidación de sociedades (4 horas)
-- Derecho Concursal: La Ley Concursal. Inicio del procedimiento. Insolvencia del deudor. La fase común. La calificación del concurso. La fase de convenio. La fase de liquidación.

- Valoración de empresas (6 horas)
-- Revisión de los métodos de valoración de empresas tradicionales:
o Contabilidad y preparación de la información.
o Descripción de los métodos de valoración más utilizados. Casos prácticos:
- Basados en el balance.
- Basados en múltiplos de la cuenta de resultados.
- Métodos mixtos.
- Métodos de descuento de flujos de tesorería.
- Otros métodos.
-- ¿Son aplicables en la actualidad los métodos de valoración tradicionales?
-- ¿Cuáles son los elementos más relevantes para negociar el valor de una empresa?
-- Análisis de factores internos y externos que afectan al proceso de valoración.
-- Valor de la empresa reestructurada vs. valor de liquidación.
-- Amenaza de la deuda y el excesivo apalancamiento.
-- Valor económico vs. valor financiero.
-- Valoración de intangibles.

- Planes de viabilidad (2 horas)

 

MATRICULA

Inscripciones de miembros de la misma empresa:

  • Dos personas: 10% descuento sobre el precio de las matrículas.
  • Tres o más: 20% de descuento sobre el precio de las matrículas.

Tipo de asistencia

Presencial y online

Ubicación

Aula de Formación del Colegio Vasco de Economistas, sita en c/ Rodriguez Arias, 4 - 2º Izda de Bilbao.

Programación

octubre 2022

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
262728293012
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31123456

6
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

7
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

13
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

14
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

20
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

21
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

27
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

28
oct
2022

  • De 15:00 a 19:00

3
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

4
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

10
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

11
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

17
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

18
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

24
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

25
nov
2022

  • De 15:00 a 19:00

1
dic
2022

  • De 15:00 a 19:00

2
dic
2022

  • De 15:00 a 19:00

15
dic
2022

  • De 15:00 a 19:00

16
dic
2022

  • De 15:00 a 19:00

22
dic
2022

  • De 15:00 a 19:00

23
dic
2022

  • De 15:00 a 19:00

12
ene
2023

  • De 15:00 a 19:00

13
ene
2023

  • De 15:00 a 19:00

19
ene
2023

  • De 15:00 a 19:00

20
ene
2023

  • De 15:00 a 19:00

26
ene
2023

  • De 15:00 a 19:00

27
ene
2023

  • De 15:00 a 19:00

2
feb
2023

  • De 15:00 a 19:00

3
feb
2023

  • De 15:00 a 19:00

Inscripción

H.Homologadas :
 0,00

Tarifas

Colegiadas y colegiados:
1.200,00 € ( 1.200,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiadas y Colegiados desempleados:
800,00 € ( 800,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiado/a Dos personas: 10% Descuento.:
1.080,00 € ( 1.080,00 € + 0,00 € IVA )
Otros:
1.600,00 € ( 1.600,00 € + 0,00 € IVA )

  • Información profesional COVID-19
  • Actualización de preferencias áreas profesionales
  • Orientación para el Desarrollo Profesional
  • Formación
  • Busco empleo
  • Busco economista
  • Servicios profesionales
  • Acuerdos con entidades
  • EPSV ekonomistak
  • Centro documental
  • Oficina Virtual
  • Tablón de anuncios
  • Diccionario Terminológico

Búsqueda rápida


CURSO

Acceso colegiados

     
  • ¿Olvidó su clave?
  • Acceso certificado digital

Si eres colegiado, accede a la web para inscribirte
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!! PARA INSCRIPCIONES A EVENTOS

Para formalizar tu inscripción a través de la nueva web es necesario introducir tu usuario y contraseña.
A Las personas que se inscriban sin usuario y contraseña se les aplicarán las tarifas de personas no colegiadas. Tienen prioridad las personas colegiadas.


 

ALAVA

San Vicente de Paúl nº 3 bajo
01001 Vitoria-Gasteiz

Tel. 945 25 02 09
Fax 945 28 02 86

araba@ekonomistak.eus

BIZKAIA

Rodríguez Arias nº 4–2º izq.
48008 Bilbao

Tel. 94 415 26 33 / 44
Fax 94 415 89 87

bizkaia@ekonomistak.eus

GIPUZKOA

Federico García Lorca, 9-bajo
20014 Donostia 

Tel. 943 01 14 96
Fax 943 45 47 11

gipuzkoa@ekonomistak.eus

Desarrollado por PKF ATTEST

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Acceso correo web
  • Login y Recordatorio de contraseña
  • Menu
  • Somos Ekonomistak
    • Somos Ekonomistak
    • Colegio Vasco de Economistas
    • Relación de economistas
    • Reflexión estratégica
    • ACTO ANUAL ekonomistak
  • Compromiso
    • Compromiso
    • Activa tu modo PRO
    • Cómo colegiarte
    • Cómo precolegiarte
    • Junta de Gobierno
    • JUNTA GENERAL
    • Personas colaboradoras
      • Órganos de representación
      • Integrantes de las comunidades
        • Integrantes de las comunidades
        • Comunidad de Despachos Profesionales
      • Red de mentores y mentoras
      • Equipo ekonomistak
    • Responsabilidad social
      • Ekonomisten Berdintasuna
      • Ekonomistak ere Euskaraz
      • Economistas sin Fronteras (EsF)
      • Educación Financiera
      • Compromiso con los ODS
    • Consejo General
  • Punto de encuentro
    • Punto de encuentro
    • Comunidades y Registros
      • Comunidades y Registros
      • Docencia e Investigación
      • Emprendizaje
      • Contabilidad
      • Despachos Profesionales
      • Empleo
      • Territorio y Urbanismo
      • Émeritos
        • Émeritos
        • HISTORIA ekonomistak
      • Estudiantes
      • Financiera
      • Fiscal
      • Ámbito Laboral
        • Ámbito Laboral
        • Registro de Economistas del Ámbito Laboral (EAL)
        • Comunidad de Economistas del Ámbito Laboral (EAL)
        • Nuevo sistema de cotización para autónomos/as 2023
      • Marketing
      • Auditoría
      • Igualdad de Género
      • Comunidad Euskera
      • Concursal
    • Programa mentoring
    • COWORKING ekonomistak
    • Ekonomistak en imágenes
    • Súmate a nuestras redes
  • Servicios ekonomistak
    • Servicios ekonomistak
    • Información profesional COVID-19
    • Actualización de preferencias áreas profesionales
    • Orientación para el Desarrollo Profesional
    • Formación
      • Formación
      • Cursos ekonomistak
      • Cursos on-line Consejo General
      • Master y Postgrados
      • Jornadas
      • Foros
      • Otras actividades (talleres, encuentros...)
    • Busco empleo
      • Bolsa de trabajo
        • Bolsa de trabajo
        • Bolsa de empleo
        • Ofertas de empleo
      • Programa de prácticas
        • Programa de prácticas
        • Solicitar economista en prácticas
        • Solicitar prácticas en empresas
        • Formulario Alava
        • Formulario Bizkaia
        • Formulario Gipuzkoa
      • Orientación
        • Orientación
        • Guia de perfiles profesionales
    • Busco economista
      • Bolsa de trabajo
      • Prácticas
        • Prácticas
        • Formulario solicitud Alava
        • Formulario solicitud Bizkaia
        • Formulario solicitud Gipuzkoa
      • Prácticas VITAL Fundazioa
    • Servicios profesionales
      • Servicios profesionales
      • TAP
      • Servicios a despachos
      • Trámites con la administración
      • Marca ekonomista
      • Cuenta de correo
      • Asesoría Jurídica
      • Seguro Ciber Riesgo
      • Servicios multimedia e instalaciones
      • Calculadora Cláusula Suelo
        • Calculadora Cláusula Suelo
        • Calculadora Claúsula Suelo para usuarios/as
      • Calculadora Multidivisas / IRPH para ekonomistak
      • Punto PAE (Punto de Atención al Emprendedor/a)
    • Acuerdos con entidades
    • EPSV ekonomistak
    • Centro documental
      • Centro documental
      • Biblioteca del Colegio
      • Bibliotecas
      • Legislación
      • Estudios y publicaciones
    • Oficina Virtual
      • Oficina Virtual
      • Mi ficha
      • Mis Facturas
      • Mis Eventos
      • Solicitar certificados
    • Tablón de anuncios
    • Diccionario Terminológico
  • Referente
    • Referente
    • Sala de prensa
    • Ekonometro
      • Ekonometro
      • EKonometro diciembre 2014
      • Ekonometro junio 2015
      • EKonometro diciembre 2015
      • Ekonometro junio 2016
      • Ekonometro diciembre 2016
      • Ekonometro junio 2017
      • Ekonometro diciembre 2017
      • Ekonometro junio 2018
      • Ekonometro diciembre 2018
      • Ekonometro junio 2019
      • Ekonometro diciembre 2019
      • Ekonometro junio 2020
      • Ekonometro diciembre 2020
      • Ekonometro junio 2021
        • Ekonometro junio 2021
        • ekonometro powewrbi junio 2021
      • Ekonometro diciembre 2021
        • Ekonometro diciembre 2021
        • ekonometro powewrbi diciembre 2021
        • ekonometro NO RECURRENTES diciembre 2021
      • Ekonometro junio 2022
        • Ekonometro junio 2022
        • ekonometro POWERBI (Bloque cuestiones recurrentes) JUN 2022
        • ekonometro POWERBI (Bloque cuestiones NO recurrentes) JUN 2022
    • Foros profesionales
      • Foros profesionales
      • Foro de Auditoría
        • Foro de Auditoría
        • Foro Auditoría
      • Foro de Actualidad Laboral
        • Foro de Actualidad Laboral
        • Foro de Actualidad Laboral 2016
        • Foro de Actualidad Laboral
      • Foro Concursal
        • Foro Concursal
        • Foro Concursal
      • Foro Contable
        • Foro Contable
        • Foro Contable
      • Foro Anticipando Marketing
        • Foro Anticipando Marketing
        • FORO ANTICIPANDO MARKETING
      • Foro ekonomistak
        • Foro ekonomistak
        • Foro Ekonomistak Gipuzkoa
        • Ediciones Foro Ekonomistak Gipuzkoa
      • Foro Fiscal
        • Foro Fiscal
        • FORO FISCAL del REAF
      • Foro de Gestión y Finanzas
      • Foro Laboral
    • PREMIO ekonomistak SARIA
Arriba
Cargando Cargando ...