Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
ON LINE
ONLINE, 15 Y 20 DE FEBRERO, DE 15.30 A 18.30 HORAS.
FORMACIÓN HOMOLOGADA:
CÓMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACIÓN OBLIGATORIA DE AUDITORESPara quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 6 horas en "otras materias".
COMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACION OBLIGATORIA DE EXPERTOS/AS CONTABLES ACREDITADOS/ASPara quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 6 horas en formación para expertos contables.
PONENTE:Gregorio Labatut. Profesor Titular de Universidad de Valencia.Miembro del REC 3069. Miembro del Consejo Directivo de Economistas Contables.Experto en Valoración de Empresas. EVA/1293/0020. AECA
OBJETIVO Y PROGRAMA:El objetivo del curso se fundamenta en el análisis de los diferentes modelos de valoración de empresas teniendo en cuenta el tipo de empresas y de tamaño.Así mismo también resulta adecuado determinar el valor de la empresa en el caso del derecho de separación del socio regulado en el artículo 348 Bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.El curso se dirige a cualquier profesional interesado en la valoración de empresas como asesores/as de empresas, responsables financieros/as, asesores/as contables, auditores/as de cuentas, etc. para que puedan incorporar los conocimientos adquiridos a su práctica profesional. VALORACIÓN DE EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO (15 febrero)La sesión del día 15 se centrará en las de tamaño más pequeño, que se basan en modelos tradicionales que parten de la información proporcionada por los estados financieros, y otra obtenida de otras fuentes ajenas a la empresa.Las pymes suponen el 65% del PIB de nuestro país y generan el 75% de los puestos de trabajo. En consecuencia, se puede decir que la Pequeña y mediana empresas resultan fundamentales para nuestro sistema económico, por lo tanto, la valoración de estos negocios es un tema necesario que hay que abordar.De tal modo que nos apoyaremos en métodos basados en la contabilidad, métodos mixtos o compuestos que calculan el posible fondo de comercio, métodos comparativos o por múltiplos.También introduciremos el método de descuento de flujos de efectivo, en aquellos aspectos que puedan ser aplicados a una Pyme. La valoración de empresas resulta un procedimiento imprescindible en la transmisión de todo o parte de una empresa.PROGRAMA:1. Conceptos de valor y precio (valor contable versus valor de mercado, principios y fines de la valoración).2. Métodos de valoración basados en el balance, patrimoniales o analíticos.3. Métodos de valoración mixtos o compuestos. Valoración del fondo de comercio.4. Métodos de valoración comparativos o por múltiplos.5. Introducción a los métodos de valoración basados en el descuento de flujos de tesorería previstos.6. Casos prácticos con hoja de cálculo.VALORACIÓN DE EMPRESAS DE MAYOR TAMAÑO (20 febrero)La sesión del día 20 de febrero se se fundamenta en el análisis de los diferentes modelos de valoración de empresas de mayor tamaño, basados en considerar a la empresa como una sucesión en el tiempo de proyectos de inversión y de financiación, con capacidad para generar flujos de tesorería cuya cuantía habrá que estimar, así como actualizarlos a una tasa apropiada al riesgo económico y financiero que soporta.En el caso de aplicación de la metodología de descuento de flujos de tesorería, se pondrá especial hincapié en la planificación futura, el cálculo de la tasa de descuento, y la estimación de valor residual o valor de continuación. Todo ello, desde una perspectiva eminentemente práctica mediante hoja de cálculo.La valoración de empresas resulta un procedimiento imprescindible en la transmisión de todo o parte de una empresa. Sin embargo, esta técnica también resulta muy útil en la determinación del valor en uso de una Unidad Generadora de Efectivo, con la finalidad de poder cuantificar los posibles deterioros de los activos.
PROGRAMA:7. Conceptos de valoración de empresas de mayor tamaño.8. Métodos de valoración comparativos o por múltiplos.9. Métodos de valoración basados en el descuento de flujos de tesorería previstos.10. Casos prácticos con hoja de cálculo.
DERECHOS DE MATRÍCULAPara apoyar a las personas en situación de desempleo o ERTE, se aplicará un 15% de bonificación en los derechos de matricula.Imprescindible enviar DARDE de Lanbide o documento que lo justifique a formacion@ekonomistak.eus e indicarlo en el apartado observaciones al realizar la inscripción
ANULACIÓN INCRIPCIÓN:Inscripción anulada antes de 3 días del inicio al curso: Sin costeUna vez enviado el enlace a la webinar, NO podrá anularse la inscripción realizada y se cobrará el 100%
Online
ONLINE: el día anterior al curso se enviará el enlace para poder conectarte. Antes de acceder a la plataforma es imprescindible indicar el nombre, apellidos y mail que se correspondan con la inscripción al curso. Todo ello, con el fin de garantizar el control de asistencia necesario para obtener el certificado y acreditación de la realización del curso.
febrero 2023
15 feb 2023
20 feb 2023
Palabra clave
CURSO
Usuaria/o:
Contraseña:
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST