Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
25 may 2023
PRESENCIAL GIPUZKOA + ONLINE
Está jornada se celebrará íntegra en euskera.
Partcipan:
Podemos decir que el cooperativismo que conocemos hasta ahora nació en el siglo XIX. En efecto, el cooperativismo puede considerarse como un movimiento contra la explotación salvaje que creó el capitalismo.La primera cooperativa que se menciona se fundó en Rochdal (Inglaterra) y fue una cooperativa de consumo, una empresa democrática que fue constituida por los trabajadores. La empresa cooperativa aprobó los principios cooperativos, que posteriormente han sido elaborados y desarrollados por la Alianza Cooperativa Internacional.En todo el mundo se han creado y desarrollado cooperativas, también en Euskal Herria. Las cooperativas de nuestro país no son de hoy. Y es que desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX se han creado todo tipo de cooperativas: vivienda, consumo, ALFA, Corporación Mondragón, educación (ikastolas), etc.El objetivo de nuestras cooperativas es poner el trabajo por encima del capital. Se pretende demostrar que las y los trabajadores son capaces de constituir empresas democráticas en las que se evite la explotación.
El cooperativismo tiene una larga historia, pero en Euskal Herria la historia no ha terminado como en todo el mundo, y hoy en día podemos decir que estamos inmersos e inmersas en la Quinta Ola del cooperativismo vasco. El nuevo impulso se ha visto resquebrajado por la crisis múltiple llamada crisis financiera de 2009, ya que una de las características del cooperativismo es su carácter contracíclico, si miramos las crisis cíclicas del capitalismo.
Pero ¿cuáles son los ejes que cruzan la Quinta Ola y hoy el movimiento cooperativo vasco? ¿Cómo influye la coyuntura global, qué nuevas características adquiere de la economía feminista y ecologista, cuáles son las bases que mantiene? En torno a estas preguntas vamos a describir la situación del cooperativismo en los tres territorios administrativos del País Vasco.
Vivimos un tiempo de retos nuevos y profundos, y el cooperativismo será una de las herramientas más valiosas que tendremos para responder a ellos. En este sentido, nos centraremos en la estrategia de cooperativización del País Vasco (de nuevo) desde el movimiento de la Economía Social Transformadora, explicando el impacto que pueden tener las cooperativas populares, el ecosistema territorial cooperativo, la recuperación cooperativa de empresas o las plataformas cooperativas digitales.
SAIOA ARANDO - Moderadora.
Presencial y online
BALEREN BAKAIKOA.Ha sido catedrático de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco, en la Facultad de Derecho de San Sebastián. Entre 1983 y 1987 fue director de la Universidad Vasca de Verano. Baleren Bakaikoak ha publicado varios artículos y libros, la mayoría de ellos en euskera. Ha estudiado y enseñado en varias universidades del mundo. Es cooperativista y euskaltzale.
BEÑAT IRASUEGI.
Es Socio Fundador de la Cooperativa Talaios. Estrategia analista y es asesor de estrategias basadas en el libre conocimiento y el activismo social. Es especialista en comunicación y nuevas tecnologías. Emprendedor social, entre otros, en la promoción de la economía social y transformadora, desde la iniciativa Olatu Koop.
SAIOA ARANDO.Coordinadora del área de Personas de Cooperación y Coordinación Científica del Emprendimiento en Mondragon Unibertsitatea, Gestión de Cooperativas y Economía Social. Doctora en Economía y Dirección de Empresas, "La personalidad jurídica como factor determinante del dinamismo empresarial", Deusto, 2008.
DONOSTIA. Colegio Vasco de Economistas. C/ Feferico García Lorca, 9 - bajo.
mayo 2023
Palabra clave
JORNADA
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST