Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
29 nov 2018
BIZKAIA
JORNADA ORGANIZADA EN EL MARCO DEL FORO DE IGUALDAD 2018 ORGANIZADO POR EMAKUNDE
El feminismo ha revolucionado y redefinido, en el último siglo, el papel de las mujeres en la sociedad, en un proceso que ha supuesto, inevitablemente, cuestionar y transformar el rol de lo masculino. Y pese a que cada vez más hombres apoyan -- al menos desde la teoría -- ese proceso de acercamiento a la igualdad, una de sus consecuencias es que ha dejado a la mitad de la humanidad huérfana de un modelo de referencia: el viejo ya no sirve para la convivencia equitativa con las mujeres en una sociedad democrática y el nuevo está aún en construcción.¿Qué significa ser hombre hoy en día? Ser hombre, igual que ser mujer, es un modo aprendido de estar en el mundo, de vestir, de caminar, de sentir y de cuidar. La masculinidad trasciende así el hecho biológico y adquiere sentido dentro de una construcción cultural. Y, por suerte, las construcciones culturales pueden cambiarse.Llega, pues, el momento de crear una nueva masculinidad.
Lanzar una reflexión a otros hombres (sin excluir mujeres) sobre cuestiones que se plantea en su libro "Nuevos hombres Buenos": "¿Quién soy yo en este mundo nuevo? ¿Qué es ser hombre hoy? ¿Qué se espera de mí? ¿Puedo cambiar? ¿Debo cambiar? ¿Cómo me relaciono con otros hombres? ¿Y con las mujeres? ¿He sobrepasado alguna vez alguna línea roja en mis relaciones? ¿Soy machista?" dado que la jornada se organiza desde el Colegio Vasco de Economistas, también se hará hincapié en las partes de su libro sobre empleo, economía, empresa.Analizar las relaciones de género, entendiendo los cuidados como un activo económico monetarizable, visibilizando el déficit que se produce cuando no hay una implicación equitativa en los trabajos de cuidado por parte de los hombres, y como eso impacta, no sólo en las posibilidades de empoderamiento de las mujeres, sino al conjunto de la economía por el capital humano que se pierde cuando las mujeres se ven obligadas a cuidar, y cómo esto impacta negativamente en el mercado laboral.
Presencial
Ritxar Bacete (Vitoria-Gasteiz, 1973) es padre -- con todo lo que ello conlleva -- , hombre en transición y aprendizaje continuo, y apasionado por la belleza que hay en las personas y en las cosas. Es además antropólogo por vocación y trabajador social por convicción. También es especialista en género, masculinidades, feminismo, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo. Ha transitado profesionalmente por oficios tan diversos como la cooperación -- en Croacia, Guatemala, México o Cuba -- , la educación de personas en riesgo de exclusión social y la política. Es también investigador social, consultor, formador y coach de personas y equipos. En los últimos años ha puesto en marcha, impulsado o colaborado en distintos proyectos para promover la implicación de los hombres en la igualdad, como el Programa de hombres para la igualdad Gizonduz del Instituto Vasco de la Mujer. En la actualidad es senior felloy y coordinador para España de Promundo Global.Autor del libro "Nuevos hombres buenos"
Aula de Formación del Colegio Vasco de Economistas. C/ Rodríguez Arias, 4-2º izda. Bilbao
noviembre 2018
Palabra clave
JORNADA
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST