Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
6 jun 2019
GIPUZKOA
01.- Ponencia Sara de la Rica
En la ponencia, Sara de la Rica expuso las principales dimensiones del Cambio Tecnólógico - uso de internet, robotización, plataformas digitales e Inteligencia Artificial, y su impacto en el empleo. Estos cambios posibilitan aumentos muy notables en productividad y permiten avances tecnológicos que mejorarán el bienestar social así como nuevos nichos de empleo. Sin embargo, no se pueden olvidar posibles sombras pues la automatización es disruptiva con algunos perfiles laborales. Los empleos con tareas repetitivas y codificables están en declive mientras que aquéllos complementarios a la automatización emergen con fuerza. Hay por tanto ganadores y perdedores con el cambio técnico, al menos a corto plazo.
Por otra parte, se produce una paradoja entre las necesidades laborales con el Cambio técnico y la situación demográfica en Euskadi: La pirámide poblacional se está invirtiendo, pues hay pocos jóvenes y muchas personas mayores. Los primeros aprenden y se adaptan más rápidamente, los segundos tienen más dificultades. Se necesitarán sin duda más efectivos jóvenes en el futuro inmediato.
La mejora del bienestar en nuestras sociedades con el cambio técnico depende fundamentalmente de: (i) saber anticiparse a los retos (educativos, laborales) que imponen estos cambios; (ii) Las instituciones internalicen la existencia de perdedores del CT y propongan medidas para minimizar su número y gravedad. (iii) La Sociedad se manifieste ABIERTA y TOLERANTE hacia la inmigración, que debe ser en todo caso legal y ordenada.
CAMBIO TECNOLÓGICO Y EMPLEO : OPORTUNIDADES Y RETOS
Es un evento organizado por el Colegio Vasco de Economistas y patrocinado por la Fundación ALCE y Laboral Kutxa. Se trata de un punto de encuentro de profesionales del mundo de la empresa en el que una figura destacada en el ámbito de la Economía, ofrece una ponencia de interés general. Al finalizar su ponencia, se abre un coloquio con participación de los asistentes.
Presencial
Sara de La Rica Goiricelaya, Catedrática de Economía por la Universidad del País Vasco y Premio Ekonomistak Saria 2018
Sara de la Rica centra su investigación en el Análisis Empírico del Mercado de Trabajo. Impulsa un equipo de personas, ISEAK, cuyo objetivo es acercar el análisis y el conocimiento a la sociedad. Directora de ISEAK (Iniciative for socio economic analysis and knowledge) y miembro del Consejo Asesor Científico de la Fundación GADEA. Investigadora Asociada a CReAM (Centro de Investigación del Análisis de la Inmigración, Londres) y a IZA ( Instituto de Investigación del Mercado de Trabajo). Consejera de Basquetour e Iberdrola.
KursaalAvenida Zurriola 1, Donostia
https://goo.gl/maps/PpNmvSRcoCnv7iW87
junio 2019
Palabra clave
FOROS
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST