Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuarioPuedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
29 sep 2021
ON LINE
EL IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS_JOSÉ IGNACIO ASENSIO
UN ENFOQUE BIOINSPIRADO PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO RESPONSABLE (ODS-12) _UNAI TAMAYO_ECONOMIA CIRCULAR
18:30-19:00 Apertura del Ciclo sobre Economía Circular. -José Ignacio Asensio- Diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas en Diputación Foral de Gipuzkoa.
19:00-19:45 Ponencia: ECONOMÍA CIRCULAR: UN ENFOQUE BIOINSPIRADO PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO RESPONSABLE (ODS-12). -Unai Tamayo- Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Miembro de la Comunidad de Economía Sostenible.
Contenido de la ponencia:
La conferencia que presentamos atiende a la necesidad de estudiar la evolución de los procesos generados por la naturaleza para su adaptación y posible integración en el seno de las organizaciones de un modo eficiente. La idea es solventar, en cierta medida, el creciente impacto ambiental y del consumo de recursos por parte de la actividad empresarial y las economías domésticas.En tanto que, como consumidores, una de nuestras actividades del día a día es ejercer la labor de compra y de consumo en el hogar, en la mayoría de las ocasiones, ejercemos dicho proceso cotidiano de forma sistemática sin reparar en la complejidad que hay detrás del mismo. Las sociedades modernas nos permiten disponer de productos procedentes de lugares remotos a cambio de unas monedas, un paso de la tarjeta por el lector o un simple click en el ordenador. Generalmente no somos conscientes de las repercusiones sociales o medioambientales que pueda tener la compra, el uso o el consumo de un bien concreto. Desde la perspectiva de la oferta, las empresas siempre pueden considerar los avances que puedan ir encaminados hacia la minimización en el uso de los recursos o el ahorro energético. Tampoco hacemos una valoración de los efectos de nuestros procesos de abastecimiento o consumo de bienes y servicios sobre las personas que habitan el planeta o, aún más allá, de las que lo habitarán en un futuro próximo. En esta charla se proporcionan algunas pautas generales y un enfoque empírico a través de estudios de caso que podrían ayudar a los tomadores de decisiones a convertir las alternativas inspiradas en la naturaleza en valiosas oportunidades comerciales estratégicas.Palabras clave: Economía circular, producción y consumo responsable, ODS, bioeconomía, biomimesis.
19:45-20:00 Ronda de intervenciones de asistentes.
Modera: Naturklima (Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa) -David Zabala- Director General
Presencial y online
on-line
septiembre 2021
Palabra clave
FOROS
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST