Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu erabiltzailearen esperientzia hobetzekoGure cookien politikari buruzko informazio gehiago kontsulta dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu "cookieak baimendu" botoia sakatuz, edo konfiguratu edo haien erabilera baztertu, "Cookieak konfiguratu" klikatuz.
Behar-beharrezkoak diren cookie-ak, teknikoak izango dira, eta beti aktibatuta egon behar dute webguneak behar bezala funtziona dezan eta cookie-ak doitzeko dituzun lehentasunak gorde ahal izan ditzagun.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, adibidez, webguneko bisitari kopurua edo orrialde ezagunenak neurtzeko. Cookie horiek aktibatuz, gure webgunea hobetzen jarraituko dugu, gure erabiltzaileen interesen arabera.
Bilatzailea :
Menura itzuli
BIZKAIA
PRESENTZIAZKOA, ABENTUAK 15 TA 16.
Abenduaren 15ean eta 16an gure IX. KONKURTSO FOROA egingo dugu aurrez aurre, TAPek antolatuta. Aurreko urteetan bezala, arlo judizialeko ordezkari nabarmenak izango ditugu, konkurtsoaren arloko alderdi eztabaidagarriei eta interes handienekoei buruz hausnartzeko eta eztabaidatzeko. Konkurtso Legearen erreformak garrantzi handia du, eta aukera emango die enpresei beren krisi-egoera goiz detektatzeko, berregituraketa-neurriak hartzeko bideragarritasunari eusteko, edo haien ondarea azkar eta eraginkortasunez likidatzeko, sozietatea iraungita eta erregistro-idazpenak ezeztatuta. Kaudimengabeziaren tratamendu juridikoa enpresa bideragarrien jarduerari eustera bideratzen da, eta hartzekodunen konkurtsoa orain arte hondar-figura gisa ezagutzen den bezala uzten da.
EDUKIA
Osteguna, abenduak 15
09:30 - 10:30 h. PRESENTACIÓN
Oscar Hernando. Copresidente del TAP
- La reforma del Derecho de la Insolvencia. Los pilares básicos de su arquitectura y avance de los problemas a tratar en el Congreso.Marcos Bermúdez Ávila. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Bilbao.
- La respuesta de la administración de Justicia ante los nuevos retos: aumento de la planta judicial, mejora de las herramientas de gestión procesal; el expediente digital y los formularios normalizados. Calendario de implementación en el País Vasco.Aner Uriarte Codón. Juez decano de los juzgados de Bilbao
BLOQUE 1: LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA
10:30 - 12:00 h. MESA 1. La crisis de la empresa, su constatación y respuesta desde la ciencia económica para el mantenimiento de la viabilidad empresarial.
La crisis empresarial, las alertas tempranas, el nuevo concepto de "insolvencia" (la probabilidad de insolvencia), el plan de viabilidad (autoría, contenido, negociación), el informe de valoración de la empresa en funcionamiento.
El plan de reestructuración (concepto, contenido, perímetro y aprobación: la formación de clases). La posición del socio frente al plan de reestructuración.Herramientas para conseguir la aprobación del plan: la comunicación previa del inicio de negociaciones y la asistencia del experto en reestructuraciones.
Ponentes
.- Zigor Oyarbide. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Bilbao (ponente/moderador)..- Carlos Nieto Delgado. Magistrado del Juzgado Mercantil nº1 de Madrid..- Rafael Yanguela Criado. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Logroño.
12:00 - 12:30 h. Pausa - Café.
12:30 - 14:00 h. MESA 2. La homologación judicial del plan de reestructuración y su impugnación.
Requisitos para la homologación judicial. Procedimiento y efectos. La protección del contenido del plan de reestructuración frente a las acciones rescisorias concursales.
Los cauces de impugnación del plan y sus efectos. Planes consensuados y no consensuados.
Las reglas de la prioridad absoluta y relativa. El límite del interés del acreedor. La impugnación del socio disidente.
.- Edorta Etxarandio. Magistrado de la AP de Pamplona (ponente/moderador)..- Alfonso Muñoz Paredes. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Oviedo..- Edmundo Rodríguez Achutegui. Magistrado de la Audiencia Provincial de Bizkaia.
BLOQUE 2: LA TRANSMISIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
16:00 - 17:30 h. MESA 3. Transmisión de la UPA y el concurso.
Vías de transmisión de la unidad productiva y sus efectos (competencia, procedimiento, sucesión de empresa).
El concurso de acreedores como vía para la liquidación y extinción de la sociedad: novedades en la fase común, fase de convenio y liquidación. El "concurso exprés".
El procedimiento de microempresas: presentación.
.- Pedro Malagón. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Donosti (ponente/moderador)..- Paco J. Soriano Guzmán. Magistrado de la AP de Alicante..- Pablo Arraíza. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de León.
21:00 h. Cena en el Hotel Melia de Bilbao, sito en Leizaola Lehendakariaren kalea, 29 de Bilbao. Coste por asistente. 56 €. (necesaria inscripción en el mail: tap@ekonomistak.eus). A la cena asistirán como invitados los ponentes y moderadores de las diferentes sesiones.
Ostirala, Abenduak 16
BLOQUE 3: EL FRACASO EMPRESARIAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL EMPRESARIO
10:00 - 11:30 h. MESA 4. El empresario y sus dos opciones frente al fracaso empresarial: la vía de la responsabilidad y la segunda oportunidad.
La responsabilidad societaria y concursal (pieza de calificación) del administrador por el retraso de su actuación frente a la insolvencia.El fracaso empresarial y su remedio: el nuevo enfoque de la segunda oportunidad.
.- José María Tapia. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Bilbao (ponente/moderador)..- Carlos Martínez Marigorta. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Santander..- Manuel Ruiz de Lara. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid.
11:30 - 12:00 h. Pausa - Café
12:00 - 13:30 h. MESA 5. La desaparición del administrador concursal.
Las nuevas funciones: el experto en reestructuración, experto en la transmisión de la unidad productiva "pre-pack"; la administración concursal y su estatuto reglamentario (sistema de acceso, nombramiento, funciones, retribución). El liquidador concursal.
.- Maria Teresa Trinidad Jiménez. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil de Vitoria. (ponente/moderador)..- Olga Ahedo Peña. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid..- Guillermo Fernández. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Las Palmas.
13:30 - 13:45 h. CLAUSURA
.- Javier Lopez Cano. Copresidente del TAP. Resumen y conclusiones.
13:45 - 15:30 h. COCKTAIL
ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
Todas las sesiones tendrán la siguiente estructura de dos ponentes con un moderador quien dirigirá la sesión y el coloquio.
Se presentará la sesión y a los ponentes por parte del moderador (10´), dejando el resto del tiempo para el coloquio con los ponentes y últimos minutos preguntas de los asistentes.
HOMOLOGATUTAKO PRESTAKUNTZA:
AUDITOREENTZAT DERRIGORREZKOAK DIREN PRESTAKUNTZAKO ORDU KOPURUEN ZENBAKETARAKO KONTUTAN IZANGO DIRA. Ikastaro osoan parte hartuko dutenek, 7 ordu zenbatuko da.
KONTABILITATE AKREDITATU ADITUENTZAT DERRIGORREZKOAK DIREN PRESTAKUNTZAKO ORDU KOPURUEN ZENBAKETARAKO KONTUTAN IZANGO DIRA.Ikastaro osoan parte hartuko dutenek, 7 ordu zenbatuko da kontabilitate adituen prestakuntza
COMPUTO DE HORAS A EFECTOS DE LA FORMACIÓN OBLIGATORIA DE MIEMBROS DEL TAP Y REFORPara quienes asistan a la sesión completa, esta actividad computará 8 horas en formación para miembros del TAP y del REFOR.
Presencial
LUGAR: Palacio Euskalduna sito en Abandoibarra Etorb, 4, 48011 Bilbo.
Cena opcional en Hotel Meliá con reserva a través de la organización (Necesario mail a: tap@ekonomistak.eus) ................... 56 €
abendua 2022
15 abe 2022
16 abe 2022
Hitz gakoa
FOROAK
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST