Buscador :
Volver al Menú
10 dic 2018
BIZKAIA
Durante 117 años, entre 1876 hasta el cierre de la última mina en Bizkaia en 1993, se extrajeron 300 millones de toneladas mineral. Este ha sido un capítulo de nuestra historia que de manera inexplicable e injusta ha sido olvidado sin reparar en que Bizkaia es en buena medida lo que es hoy gracias a los frutos obtenidos de la minería a través de ese siglo de actividad intensiva.
Durante ese periodo se crearon siderúrgicas, astilleros, bancos, navieras, fundiciones, bienes de equipo, químicas, compañías eléctricas, una industria auxiliar potente, infraestructuras, la Bolsa de Bilbao... hasta hacer de Bizkaia una potencia industrial de primer orden. Por otra parte, el impacto social que produjo la inmigración como consecuencia primero de las necesidades de mano de obra para las minas y las derivadas, y acto seguido, del proceso de industrialización, es algo que transformó de manera definitiva el mapa socio económico del territorio.
RAFAEL HIDALGO.- De formación Ingeniero Técnico, Rafael cuenta con una dilatada trayectoria profesional en puestos directivos, destacando 28 años como ejecutivo en el actualmente conocido grupo cooperativo MCC, parte de ellos en dos gerencias y la subdirección de la División Empresarial de CLP, hoy en día LK. Tras la salida de MCC ocupó diversos cargos de dirección finalizando su desarrollo profesional como consultor independiente durante sus últimos cinco años en activo.
COLEGIO VASCO DE ECONOMISTASAula de formaciónRodríguez Arias, 4, 2º izda.BILBAO (BIZKAIA)
diciembre 2018
Palabra clave
ENCUENTRO
San Vicente de Paúl nº 3 bajo01001 Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 25 02 09Fax 945 28 02 86
araba@ekonomistak.eus
Rodríguez Arias nº 4–2º izq.48008 Bilbao
Tel. 94 415 26 33 / 44Fax 94 415 89 87
bizkaia@ekonomistak.eus
Federico García Lorca, 9-bajo20014 Donostia
Tel. 943 01 14 96Fax 943 45 47 11
gipuzkoa@ekonomistak.eus
Desarrollado por PKF ATTEST